Parques Eólicos Terrestres y Marinos e Instalaciones Minieólicas (aisladas)
El aprovechamiento de la energía eólica sólo resulta rentable en lugares con vientos constantes y relativamente moderados.
Existen tres tipos de instalaciones eólicas: los Parques Eólicos Terrestres, los Parques Eólicos Marinos y las Instalaciones Minieólicas (Aisladas).
Los Parques Eólicos (Wind Farms) son instalaciones de grandes dimensiones, formadas por un conjunto de aerogeneradores de grandes potencias conectados a la red de distribución eléctrica. Actualmente estos aerogeneradores comerciales se construyen con un rotor tipo hélice de eje horizontal.
Deben instalarse en lugares donde haya un número adecuado de horas de viento al año. Para ello, antes de montar un parque eólico se estudia el viento en el emplazamiento elegido durante más de un año, con la instalación de veletas y anemómetros. Con los datos recogidos se traza una rosa de los vientos, que indica las direcciones predominantes del viento y su velocidad.
Los aerogeneradores se colocan a una distancia adecuada entre ellos, para que no interfieran desde el punto de vista aerodinámico, y según un diseño sobre el territorio (en filas, en grupos…) en función de la exposición al viento y del impacto visual.
Las zonas más favorables para la implantación de grandes motores eólicos son las regiones costeras y las grandes estepas, donde vientos constantes soplan regularmente, con una velocidad media del viento superior a 30 km/h (fuerza 5 en la escala de Beaufort).
Parques Eólicos Marinos (Marine/Offshore Wind Farms)
Los aerogeneradores de los Parques Eólicos Marinos suelen ser de mayores dimensiones, aunque el fundamento tecnológico es equivalente al de los parques eólicos terrestres.
Los expertos le auguran a la ‘offshore’ (mar adentro) el futuro más prometedor dentro de la energía eólica, pues el aprovechamiento de los potentes vientos que existen en alta mar -que son mucho más fuertes que los que existen en las costas- llegarían a producir el doble de energía que un aerogenerador corriente.
Otras ventajas que tienen, es que hay más zonas sin explotar y mayor terreno para utilizar que en tierra, Tiene como desventajas que es más cara y más difícil de instalar y mantener que la terrestre. El principal problema es cimentar las máquinas, y la instalación del cableado hasta la costa conlleva un alto coste.
La solución podría estar en los aerogeneradores flotantes, como el proyecto Hywind puesto en marcha a principios de Diciembre de 2009 y desarrollado por la empresa noruega ‘StatoilHydro‘ y Siemens.
El Hywind, que se encuentra a unos 12 kilómetros de la costa suroeste de Noruega, es el primer aerogenerador flotante que se instala en el mundo en mar abierto, aunque de momento es un prototipo en pruebas de dos años.
Según un informe de Greenpeace, la energía eólica marina podría proporcionar electricidad a todos los hogares europeos en 2020, instalándose 50.000 turbinas eólicas en los mares europeos, que permitirían además la creación de tres millones de empleos en toda Europa, el fortalecimiento del tejido industrial en zonas deprimidas y, sobre todo, la obtención de electricidad más barata y limpia.
Instalaciones Minieólicas (Aisladas)
La Energía Minieólica es el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de aerogeneradores de potencia inferior a los 100 KW. De acuerdo con las normas internacionales, los molinos de esta tecnología deben tener un área de barrido que no supere los 200 m2.
Son, en general, instalaciones a pequeña escala y se destinan al autoabastecimiento eléctrico de zonas aisladas y alejados de la red eléctrica (viviendas aisladas, reservas naturales, estaciones meteorológicas, refugios alpinos…)
Las instalaciones miniéolicas son normalmente pequeñas (algo más grandes que una antena parabólica), por lo que no tienen un impacto visual, ni tampoco medioambiental. Otras ventajas de la minieólica son que genera energía de manera distribuida (microgeneración distribuida), reduciendo de este modo las pérdidas de transporte y distribución; y que produce electricidad en los puntos de consumo, adaptándose a los recursos renovables y a las necesidades energéticas de cada lugar.
Se suelen complementar con energía solar fotovoltaica para garantizar el suministro y evitar la necesidad de acumuladores u otro tipo de energía. A este tipo de instalaciones mixtas se les denomina sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos.
111111111111111111
Puesto que normalmente, hace más viento en invierno que en verano y más sol en verano que en invierno, los mini aerogeneradores eólicos son el complemento perfecto para las instalaciones fotovoltaicas, especialmente en lugares con clima altamente variable, como en refugios de alta montaña.
Fuentes y Enlaces
- Tour detallado y completo de la energía eólica – Windpower.org – Asociación Danesa de la Industria Eólica
- ¿Cuánto sabes sobre la Energía Eólica Marina? – Ventajas y Desventajas – erenovable.com
- ¿Qué es la energía minieólica? – www.appa.es – Asociación de Productores de Energías Renovables de España
- consumer.es – Nociones generales sobre la Energía Eólica
- Como funcionan cada uno de los componentes de un aerogenerador, con páginas interactivas de la mano del personaje Miller – Windpower.org
- La Energía Eólica en AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- Mecanismos de las máquinas eólicas – www.monografias.com
- Infografía sobre la Energía Eólica – www.consumer.es
- Los Aerogeneradores – es.wikipedia.org
- La Turbina Eólica – es.wikipedia.org
- La Energía Eólica – www.construible.es
- Como funciona un aerogenerador o turbina eólica – erenovable.com
- Parque Eólico – es.wikipedia.org
- Windpower Engineering & Development – Articulos sobre el diseño, contenido técnico y mantenimiento de las turbinas eólicas, los parques eólicos y las regulaciones y políticas que hacen funcionar la industria – www.windpowerengineering.com
- How Wind Power Works – science.howstuffworks.com
- Wind Energy Quiz – Pon a prueba tus conocimientos sobre la Energía Eólica – science.howstuffworks.com
- ¿Que es una central eólica? – www.endesaeduca.com
- www.thewindpower.net – The Wind Power es una base de datos de parques eólicos y turbinas eólicas. Contiene datos de parques, aerogeneradores, fabricantes, desarrolladores, operadores y propietarios.
- APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables
- AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- www.somoseolicos.com – El Blog de la Asociación Empresarial Eólica
- Wind Europe (antes EWEA) – Asociación Europea de la Energía Eólica
- Ocean Energy Europe – Asociacion Europea de la Energia de los Océanos
- WWEA – World Wind Energy Association – Asociación Mundial de la Energía Eólica
- GWEC – Global Wind Energy Council – Consejo Global de Energía Eólica
- EUREC – The Association of European Renewable Energy Research Centres – Asociación de los Centros de Investigación Europeos de las Energías Renovables
- EREF – European Renewable Energies Federation – Federación Europea de las Energía Renovables
- European Comission – Plan Tecnológico y Estratégico de la Energía en Europa
- IEA Wind – Acuerdo creado por IEA International Energy Agency – Agencia Internacional de la Energía
- Revista Energías Renovables – energias-renovables.com
- List of Offshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Marinos – Wikipedia
- List of Onshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Terrestres – Wikipedia
- www.4coffshore.com – Global Offshore Wind Farms Map – Mapa Global de Parques Eólicos Marinos
- atlaseolico.idae.es – Atlas Eólico de España – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)
- www.ree.es – Red Eléctrica de España – Estadísticas del sistema eléctrico español
- helionoticias.es – Portal de noticias de Energía Termosolar
- Revista Eólica y del vehículo eléctrico – www.evwind.com
- vortexbladeless.com – Vortex, la turbina eólica sin palas de la start-up española Vortex Bladeless
- Como instalar en casa una miniturbina eólica – blogs.elpais.com
- Foro de la Energía Minieólica – www.solarweb.net
- Energía eólica terrestre: Planteamiento de Greenpeace – www.greenpeace.org – Febrero 2005
- Manual de la Energía Eólica en pdf – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) – Septiembre 2006
- Integrar turbinas eólicas en postes eléctricos y carreteras – www.consumer.es – Mayo 2009
- Proyecto Hywind: Primer aerogenerador flotante en mar abierto – www.elpais.com – Diciembre 2009
- La Isla Danesa Samsø es la más Ecologista y Rentable – Genera toda la electricidad que necesita con biodiésel, molinos y paneles – elpais.com – Diciembre 2009
- La Producción Eólica Sigue por Encima de la Nuclear en España – www.lavanguardia.com – Enero 2010
- Avance en la Energía Eólica: Aerogenerador de vientos bajos – erenovable.com – Octubre 2012
- Guía sobre tecnología minieólica – www.fenercom.com – Fundación de la energia de la Comunidad de Madrid – 2012
- Las turbinas eólicas más grandes del mundo – www.fierasdelaingenieria.com – Enero 2014
- La paradoja de la energía minieólica – www.certificadosenergeticos.com – 2014
- El árbol del viento. Turbinas silenciosas para ciudades – www.ecoportal.net – Diciembre 2014
- Los molinos de viento del futuro, energía eólica sin aspas – efeverde.com – Enero 2015
- Los 10 mayores parques eólicos terrestres del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Octubre 2015
- Los 10 mayores parques eólicos marinos del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Diciembre 2015
- Navantia fabrica ya las plataformas flotantes del parque eólico marino Hywind – www.energias-renovables.com – Enero 2016
- El parque offshore más grande del mundo pasará de 1 GW – sectormaritimo.es – Febrero 2016