Los Beneficios de los Alimentos Integrales
Se llama Alimento Integral aquel que se encuentra en su estado original sin haber pasado por ningún proceso de refinamiento. Al estar completos, estos alimentos conservan todas sus propiedades nutritivas como vitaminas y minerales, proteínas como las enzimas, fibra, aminoácidos, carbohidratos complejos, y compuestos fitoquímicos, mientras que en el caso de los productos refinados, su valor nutritivo se reduce cerca del 80%.
Son muchos los estudios que se han realizado sobre los beneficios de los alimentos integrales, los resultados avalan su consumo frente a los alimentos refinados, no sólo porque nos proporcionan muchos mas nutrientes sino también porque nos protegen contra trastornos cardiacos coronarios, varios tipos de cáncer, diabetes y enfermedades gastrointestinales, entre otros.
El término «integral» en la alimentación se suele referir normalmente a los cereales de grano entero y sus derivados -arroz, harina, pan, pasta, etc-, pero también son alimentos completos o integrales las frutas, verduras, legumbres, frutos secos o el azúcar moreno de caña.
LOS CEREALES INTEGRALES Y LOS CEREALES REFINADOS
Durante siglos, cereales fundamentales en la dieta como el trigo, maíz, arroz, centeno o avena, se han consumido con el grano entero, sin embargo, hoy en día la mayoría de los productos se elaboran a partir de cereales refinados, esto es porque se conservan durante mucho más tiempo que los integrales.
En el proceso de refinamiento, el grano del cereal sufre un proceso por el cúal es descascarado y desgerminado, es decir, pierde la envoltura externa que contiene fibra, vitaminas B y fitonutrientes, y el germen donde abundan proteínas de alto valor biológico y grasas insaturadas ricas en ácidos grasos esenciales y vitaminas B y E. Al final del proceso sólo queda el endosperma que contiene almidón y gluten, y que desafortunadamente tiene escaso valor nutritivo.
Además de los nutrientes mencionados, el grano entero aporta minerales como el selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio y fósforo, antioxidantes naturales que previenen la formación del colesterol malo, hidratos de carbono de calidad y lignanos protectores contra enfermedades cardiacas y el cáncer.
Según investigaciones epidemiológicas, el consumo regular de cereales integrales puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer hasta en un 30%, y también reduce de forma importante los factores de riesgo de diabetes tipo2 y afecciones gastrointestinales.
Los cereales para el desayuno suelen ser altamente refinados y contienen grandes cantidades de azúcares y sal, incluso algunos todavía contienen las temidas grasas vegetales parcialmente hidrogenadas (grasas trans).
La opción más sana es decantarse por cereales integrales con muy poco o ningún azúcar añadido, como los copos de avena o el muesli orgánico que suele venir con pasas añadidas que -además de infinitas propiedades- le aportan dulzor.
Hay que tener en cuenta que aunque los cereales integrales son sanos, también tienen sus calorías y engordan como cualquier otro alimento si abusamos de ellos.
Fuentes y Enlaces:
- Beneficios de los alimentos integrales – www.consumer.es – El diario del consumidor – Enero 2015
- Consumir cereales integrales reduce la mortalidad cardiovascular – www.fundaciondelcorazon.com – Enero 2015
- Hoja informativa del grano integral – www.eufic.org – EUFIC: European Food Information Council
- El poder de los cereales integrales – www.eufic.org – EUFIC: European Food Information Council
- Los Cereales – www.saludalia.com – Portal informativo, formativo y de servicios del mundo de la salud
- Piramide Alimentacion Saludable SENC 2015 – www.nutricioncomunitaria.org – SENC Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
- Alimentos Integrales – www.webconsultas.com – Tu centro médico online
- Beneficios de los alimentos integrales – www.enbuenasmanos.com – Dedicado a temas de salud y terapias naturales con expertos en diferentes campos
- Estilos de vida saludable: nuevas recomendaciones de la pirámide nutricional SENC 2015 – www.efesalud.com – Plataforma digital especializada en contenidos de salud
- Consejos para reconocer un alimento integral de verdad – www.consumer.es – El diario del consumidor
- Los cereales integrales ayudan a prevenir ciertas enfermedades crónicas – «…diversos estudios científicos asocian el consumo de cereales integrales con una reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer» – www.larazon.es – Julio 2014