Los Aerogeneradores y el Medio Ambiente
Un parque eólico no se puede construir sin antes realizar un estudio de impacto ambiental que determine su viabilidad, pudiendo desestimarse una instalación rentable si hay efectos negativos para el entorno.
El estudio analiza el emplazamiento elegido, el tamaño de la instalación y también la distancia entre el parque eólico y áreas sensibles, como son los asentamientos humanos y espacios naturales protegidos. Al finalizar la instalación y durante la explotación se deben presentar informes medioambientales periódicos.
Impacto sobre la Fauna Avícola
Existe un debate entre la industria explotadora de parque eólicos y los diferentes grupos de defensa de la naturaleza, tal debate se debe a la mortandad de ave causadas por colisiones con las aspas de los equipos.
Previa instalación de un parque eólico se realiza un estudio que refleje la presencia y el paso de aves, acompañado por un inventario de especies.
Desde hace años se está investigando en aerogeneradores que protejan a las aves.
Expertos en esta tecnología indican que las aves se acostumbran a la presencia de los aerogeneradores y los evitan en su trayectoria, como hacen con los árboles y otros obstáculos naturales. Para evitar que choquen con los cables de alta tensión, se destacan con elementos como cintas, balones o espirales.
No se puede negar que la instalación de un parque eólico produce un impacto visual y ecológico en el terreno en que se asienta. Se requiere el movimiento de tierras y la construcción de carreteras y pistas de acceso al parque eólico. En todo caso, ninguna otra forma de generación eléctrica permite restaurar tan fácilmente el entorno al final de su vida útil.
Los aerogeneradores actuales se construyen de un tamaño lo más reducido posible y se pueden pintar con colores que perturben menos el paisaje, así el impacto visual puede minimizarse.
En áreas llanas suele ser una buena estrategia disponer las turbinas según una distribución geométrica simple, aunque en paisajes con fuertes pendientes suele ser mejor hacer que las turbinas sigan los contornos de altitud del paisaje, o los cercados u otras características del paisaje.
Se está estudiando la viabilidad de integrar aerogeneradores en las torres de red eléctrica y en autopistas, para evitar nuevos impactos en las zonas naturales y aprovechar de paso dichas infraestructuras.
Otro de los problemas que presentan los aerogeneradores son las vibraciones y ruido que provocan. Por esta razón suelen ubicarse en zonas alejadas de viviendas. Normalmente se observa una distancia mínima de unos 7 diámetros de rotor o 300 metros de los vecinos más cercanos.
Aún así, empresas y científicos de todo el mundo siguen trabajando para construir aerogeneradores que sean, además de más pequeños, más silenciosos, como la turbina esférica silenciosa, la Energy Ball creada por la compañía sueca Home Energy; o el Windspire de Mariah Power que apenas genera ruido.
El mercado de las turbinas minieólicas parece estar dominado por diseños pequeños de eje vertical, helicoidal, de tres palas, aunque la Energy ball es una excepción.
El punto de vista defendido por los fabricantes de equipos eólicos, es que ningún paisaje está nunca en silencio absoluto. Las aves y las actividades humanas emiten sonidos y, a velocidades del viento alrededor de 4-7 m/s y superiores, el ruido de fondo (viento en las hojas, arbustos, árboles, mástiles, etc.) enmascarará (ahogará) gradualmente cualquier potencial sonido de los aerogeneradores.
Fuentes y Enlaces
- Los aerogeneradores y el medio ambiente, el paisaje, impacto acústico, las aves.. – Windpower.org – Asociación Danesa de la Industria Eólica
- Integrar turbinas eólicas en postes eléctricos y carreteras – www.consumer.es – Mayo 2009
- Como funcionan cada uno de los componentes de un aerogenerador, con páginas interactivas de la mano del personaje Miller – Windpower.org
- La Energía Eólica en AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- Mecanismos de las máquinas eólicas – www.monografias.com
- Infografía sobre la Energía Eólica – www.consumer.es
- Los Aerogeneradores – es.wikipedia.org
- La Turbina Eólica – es.wikipedia.org
- La Energía Eólica – www.construible.es
- Parque Eólico – es.wikipedia.org
- Como funciona un aerogenerador o turbina eólica – erenovable.com
- Windpower Engineering & Development – Articulos sobre el diseño, contenido técnico y mantenimiento de las turbinas eólicas, los parques eólicos y las regulaciones y políticas que hacen funcionar la industria – www.windpowerengineering.com
- How Wind Power Works – science.howstuffworks.com
- Wind Energy Quiz – Pon a prueba tus conocimientos sobre la Energía Eólica – science.howstuffworks.com
- ¿Que es una central eólica? – www.endesaeduca.com
- www.thewindpower.net – The Wind Power es una base de datos de parques eólicos y turbinas eólicas. Contiene datos de parques, aerogeneradores, fabricantes, desarrolladores, operadores y propietarios.
- APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables
- AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- www.somoseolicos.com – El Blog de la Asociación Empresarial Eólica
- Wind Europe (antes EWEA) – Asociación Europea de la Energía Eólica
- Ocean Energy Europe – Asociacion Europea de la Energia de los Océanos
- WWEA – World Wind Energy Association – Asociación Mundial de la Energía Eólica
- GWEC – Global Wind Energy Council – Consejo Global de Energía Eólica
- EUREC – The Association of European Renewable Energy Research Centres – Asociación de los Centros de Investigación Europeos de las Energías Renovables
- EREF – European Renewable Energies Federation – Federación Europea de las Energía Renovables
- European Comission – Plan Tecnológico y Estratégico de la Energía en Europa
- IEA Wind – Acuerdo creado por IEA International Energy Agency – Agencia Internacional de la Energía
- Revista Energías Renovables – energias-renovables.com
- List of Offshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Marinos – Wikipedia
- List of Onshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Terrestres – Wikipedia
- www.4coffshore.com – Global Offshore Wind Farms Map – Mapa Global de Parques Eólicos Marinos
- atlaseolico.idae.es – Atlas Eólico de España – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)
- www.ree.es – Red Eléctrica de España – Estadísticas del sistema eléctrico español
- Revista Eólica y del vehículo eléctrico – www.evwind.com
- consumer.es – Nociones generales sobre la Energía Eólica
- vortexbladeless.com – Vortex, la turbina eólica sin palas de la start-up española Vortex Bladeless
- Como instalar en casa una miniturbina eólica – blogs.elpais.com
- Foro de la Energía Minieólica – www.solarweb.net
- Energía eólica terrestre: Planteamiento de Greenpeace – www.greenpeace.org – Febrero 2005
- Manual de la Energía Eólica en pdf – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) – Septiembre 2006
- Proyecto Hywind: Primer aerogenerador flotante en mar abierto – www.elpais.com – Diciembre 2009
- La Isla Danesa Samsø es la más Ecologista y Rentable – Genera toda la electricidad que necesita con biodiésel, molinos y paneles – elpais.com – Diciembre 2009
- La Producción Eólica Sigue por Encima de la Nuclear en España – www.lavanguardia.com – Enero 2010
- Avance en la Energía Eólica: Aerogenerador de vientos bajos – erenovable.com – Octubre 2012
- Guía sobre tecnología minieólica – www.fenercom.com – Fundación de la energia de la Comunidad de Madrid – 2012
- Las turbinas eólicas más grandes del mundo – www.fierasdelaingenieria.com – Enero 2014
- La paradoja de la energía minieólica – www.certificadosenergeticos.com – 2014
- El árbol del viento. Turbinas silenciosas para ciudades – www.ecoportal.net – Diciembre 2014
- Los molinos de viento del futuro, energía eólica sin aspas – efeverde.com – Enero 2015
- ¿Cuánto sabes obre la Energía Eólica Marina? – Ventajas y Desventajas – erenovable.com -Septiembre 2015
- Los 10 mayores parques eólicos terrestres del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Octubre 2015
- Los 10 mayores parques eólicos marinos del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Diciembre 2015
- Navantia fabrica ya las plataformas flotantes del parque eólico marino Hywind – www.energias-renovables.com – Enero 2016
- El parque offshore más grande del mundo pasará de 1 GW – sectormaritimo.es – Febrero 2016