Energía Eólica
La Energía Eólica tiene su origen en el Sol: La radiación solar calienta de forma irregular las diversas partes de la superficie terrestre, el aire sobre esta se calienta y asciende. El desigual calentamiento del aire da origen a las diferencias de presión, que hace que el aire tienda a desplazarse desde las zonas de alta presión a las de baja presión. Este movimiento de las masas de aire es lo que llamamos viento.
El molino de viento, desarrollado en Persia en el siglo VII, parece que tuvo su origen en las antiguas ruedas de oraciones accionadas por el viento utilizadas en Asia. Durante el siglo X, estos molinos eólicos formados por una rueda horizontal con eje vertical, fueron muy utilizados en Persia, para bombear agua y moler grano.
En el siglo XI los molinos de viento se usaban en todo Oriente Medio, con su introducción en Europa en el siglo XIII (por los mismos árabes o los cruzados), donde se desarollarían los molinos de viento de ejes horizontales en el norte de este continente. El primer molino de viento hallado en Europa data de 1185, en Yorkshire, Inglaterra, y otro de 1197 en los Paises Bajos.
Ya en la primera mitad del siglo XX eran populares los rotores eólicos en casas aisladas de zonas rurales. En la década de los 90, cuando se buscaban alternativas al modelo energético convencional, la energía eólica comenzó a cobrar mayor importancia por sus ventajas medioambientales.
La Energía Eólica no produce emisiones contaminantes en el medio ambiente, ni destruye los recursos naturales, y de todas las energías renovables es sin duda la más limpia. Los expertos señalan que es una tecnología consolidada, y que será la fuente energética que más se desarrollará en los próximos años.
Funcionamiento del Sistema Eólico
Los aerogeneradores, también denominados generadores eólicos, turbinas eólicas o turbinas de viento, transforman la Energía Eólica (energía cinética del aire en movimiento) en energía eléctrica.
Un aerogenerador consiste en un dispositivo provisto de unas palas que transforman la energía cinética del viento en energía mecánica moviendo un rotor hélice, este a su vez hace girar el rotor de un generador (una dinamo) que convierte la energía mecánica rotacional en energía eléctrica.
La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red.
Los aerogeneradores, en general, están preparados para funcionar de forma óptima cuando el viento sopla dentro de un rango determinado de velocidades. A la velocidad mínima que se requiere para funcionar (3 metros por segundo) se le llama velocidad de cut-in (de conexión); y la velocidad máxima (24 m/s), que no debe superarse pues podría romper el mecanismo, se llama velocidad de cut-out (de desconexión).
Tipología de los Aerogeneradores
Existen diferentes modelos de aerogeneradores que pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:
- Por la Orientación del rotor
- Según su Orientación con Respecto al Viento
- Por el Número de Palas
Tipos de instalaciones eólicas
- Parques Eólicos Terrestres
- Parques Eólicos Marinos
- Minieólica (Aisladas)
Los Aerogeneradores y el Medio Ambiente
- Impacto sobre la Fauna Avícola
- Impacto Ecológico y Visual
- Impacto Acústico
Fuentes
- Tour detallado y completo de la energía eólica – Windpower.org – Asociación Danesa de la Industria Eólica
- Como funcionan cada uno de los componentes de un aerogenerador, con páginas interactivas de la mano del personaje Miller – Windpower.org
- La Energía Eólica en AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- Como funciona un aerogenerador o turbina eólica – erenovable.com
- Mecanismos de las máquinas eólicas – www.monografias.com
- Infografía sobre la Energía Eólica – www.consumer.es
- Los Aerogeneradores – es.wikipedia.org
- La Turbina Eólica – es.wikipedia.org
- La Energía Eólica – www.construible.es
- Parque Eólico – es.wikipedia.org
Enlaces
- Windpower Engineering & Development – Articulos sobre el diseño, contenido técnico y mantenimiento de las turbinas eólicas, los parques eólicos y las regulaciones y políticas que hacen funcionar la industria – www.windpowerengineering.com
- How Wind Power Works – science.howstuffworks.com
- Wind Energy Quiz – Pon a prueba tus conocimientos sobre la Energía Eólica – science.howstuffworks.com
- ¿Que es una central eólica? – www.endesaeduca.com
- www.thewindpower.net – The Wind Power es una base de datos de parques eólicos y turbinas eólicas. Contiene datos de parques, aerogeneradores, fabricantes, desarrolladores, operadores y propietarios.
- APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables
- AEE – Asociación Empresarial Eólica de España
- www.somoseolicos.com – El Blog de la Asociación Empresarial Eólica
- Wind Europe (antes EWEA) – Asociación Europea de la Energía Eólica
- Ocean Energy Europe – Asociacion Europea de la Energia de los Océanos
- WWEA – World Wind Energy Association – Asociación Mundial de la Energía Eólica
- GWEC – Global Wind Energy Council – Consejo Global de Energía Eólica
- EUREC – The Association of European Renewable Energy Research Centres – Asociación de los Centros de Investigación Europeos de las Energías Renovables
- EREF – European Renewable Energies Federation – Federación Europea de las Energía Renovables
- European Comission – Plan Tecnológico y Estratégico de la Energía en Europa
- IEA Wind – Acuerdo creado por IEA International Energy Agency – Agencia Internacional de la Energía
- Revista Energías Renovables – energias-renovables.com
- List of Offshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Marinos – Wikipedia
- List of Onshore Wind Farms – Lista de Parques Eólicos Terrestres – Wikipedia
- www.4coffshore.com – Global Offshore Wind Farms Map – Mapa Global de Parques Eólicos Marinos
- atlaseolico.idae.es – Atlas Eólico de España – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)
- www.ree.es – Red Eléctrica de España – Estadísticas del sistema eléctrico español
- Revista Eólica y del vehículo eléctrico – www.evwind.com
- consumer.es – Nociones generales sobre la Energía Eólica
- vortexbladeless.com – Vortex, la turbina eólica sin palas de la start-up española Vortex Bladeless
- Como instalar en casa una miniturbina eólica – blogs.elpais.com
- Foro de la Energía Minieólica – www.solarweb.net
- Energía eólica terrestre: Planteamiento de Greenpeace – www.greenpeace.org – Febrero 2005
- Manual de la Energía Eólica en pdf – Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) – Septiembre 2006
- Integrar turbinas eólicas en postes eléctricos y carreteras – www.consumer.es – Mayo 2009
- Proyecto Hywind: Primer aerogenerador flotante en mar abierto – www.elpais.com – Diciembre 2009
- La Isla Danesa Samsø es la más Ecologista y Rentable – Genera toda la electricidad que necesita con biodiésel, molinos y paneles – elpais.com – Diciembre 2009
- La Producción Eólica Sigue por Encima de la Nuclear en España – www.lavanguardia.com – Enero 2010
- Avance en la Energía Eólica: Aerogenerador de vientos bajos – erenovable.com – Octubre 2012
- Guía sobre tecnología minieólica – www.fenercom.com – Fundación de la energia de la Comunidad de Madrid – 2012
- Las turbinas eólicas más grandes del mundo – www.fierasdelaingenieria.com – Enero 2014
- La paradoja de la energía minieólica – www.certificadosenergeticos.com – 2014
- El árbol del viento. Turbinas silenciosas para ciudades – www.ecoportal.net – Diciembre 2014
- Los molinos de viento del futuro, energía eólica sin aspas – efeverde.com – Enero 2015
- ¿Cuánto sabes obre la Energía Eólica Marina? – Ventajas y Desventajas – erenovable.com -Septiembre 2015
- Los 10 mayores parques eólicos terrestres del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Octubre 2015
- Los 10 mayores parques eólicos marinos del mundo – elperiodicodelaenergia.com – Diciembre 2015
- Navantia fabrica ya las plataformas flotantes del parque eólico marino Hywind – www.energias-renovables.com – Enero 2016
- El parque offshore más grande del mundo pasará de 1 GW – sectormaritimo.es – Febrero 2016